El actor malagueño Dani Rovira, es un ejemplo de lo
que significa alcanzar el reconocimiento popular. Un actor cuyos trabajos en cine, teatro y
televisión le han proporcionado lo que cualquier intérprete anhela lograr en
algún momento de su carrera: éxito. Él
lo ha logrado con tan solo cuarenta años.
Actor, humorista y presentador. Su faceta profesional abarca diferentes
categorías. En plena ola de un éxito abrumador por “Ocho apellidos vascos”,
presentó durante tres años consecutivos la ceremonia de los Premios Goya.
Licenciado en ciencias de la
Actividad Física y el Deporte por la Universidad de Granada. Terminó los
estudios en Oporto con una beca Erasmus y empezó a hacer sus monólogos dentro
del programa Nuevos
Cómicos del canal Paramount Comedy, con el que pronto comenzó
a hacer giras por toda España.
Ha colaborado con importantes programas de humor de nuestro
país, entre ellos Estas
no son las noticias de Cuatro y el programa de Buenafuente.
También ha participado en Con
hache de Eva de la Sexta o Alguien tenía que decirlo en la misma
cadena.
En febrero de 2014 debutó como actor en la serie de
Telecinco ByB interpretando
al personaje de Juan, un genial becario en prácticas en la industria del cine.
En 2014 protagoniza la comedia Ocho apellidos vascos del
director Emilio Martínez-Lázaro que, Premio Goya a Mejor actor revelación
incluido, le convierte en estrella y adalid de la nueva comedia española.
Películas como Ahora
o nunca, la secuela de su primer éxito Ocho apellidos catalanes, Thi Mai, Superlópez, Miamor perdido, Taxi a Gibraltar o Los Japón le
confirman como uno de los rostros más reconocibles del panorama español y, a su
vez, uno de los actores más taquilleros del país.
Rovira amplió sus registros, y dio sus primeros pasos en el
mundo del doblaje con Atrapa
la bandera, Ozzy y
la versión en español de Peter
Rabbit, además de arriesgarse con papeles más dramáticos que de
costumbre en El futuro ya
no es lo que era o 100
metros.
Brillante como actor y comprometido con causas
humanitarias, justifica sobradamente que el FESTIVAL DE CINE DE ZARAGOZA le
otorgue su distinción más importante: el PREMIO AUGUSTO CIUDAD DE ZARAGOZA.
¡Enhorabuena, Dani¡