LAURA TORRIJOS. Nació en Huesca en el año 2000. En junio de 2022 se graduó en Interpretación Textual en la Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga.
Con su serie fotográfica Como yo, que ha sido expuesta en numerosas ocasiones, fue galardonada en la primera edición del Premio de Jóvenes Creadores Aragoneses del Gobierno de Aragón, CREAR17.
Tras haber dirigido los cortometrajes La vida por delante (2014) y Homo 35 (2017), en 2018 realizó el tercero, Había una vez, del que es guionista, directora y actriz protagonista y con el que obtuvo diversos reconocimientos nacionales e internacionales.
Fue seleccionada para representar a la provincia de Huesca en el acto de conmemoración del 40.º aniversario de la Constitución española que tuvo lugar en el palacio de la Moncloa en diciembre de 2018.
En enero de 2019 recibió la Pajarita de Oro en la categoría de Cultura de los Premios Altoaragoneses del Año, convocados por el Diario del Alto Aragón y concedidos por votación popular.
En mayo de ese mismo año, en la tercera edición del festival Mostra’t de Gandía recibió el premio general de fotografía por su obra De sol a sol y quedó finalista del premio del público con Sin palabras.
En junio de 2019 fue incluida entre los cincuenta españoles más influyentes de la generación Z por la revista «SModa» de El País.
Como actriz ha participado en numerosas obras de teatro, tales como La campana de Aragón, de Lope de Vega (Producciones Viridiana); La fundación, de Antonio Buero Vallejo (Tres Punto Cero); Azahara, de Antonio Gala (Teatro de Guardia); y La maldad o los raticos oscuros de Shakespeare, de Alfonso Palomares (Lagarto Lagarto y Zazurca Artes Escénicas). En el medio audiovisual ha participado también en trabajos como El último show, serie dirigida por Álex Rodrigo; D. I. T., cortometraje de Iván Castell; El patio de la infanta, largometraje de Luis Galán; o El món s’acaba, programa de televisión de Canal 56. Además, ha actuado en varios videoclips, entre ellos Marchita, de Lassi.0; El veneno de la serpiente, de Hora Zulú; o Ponte en mi piel, de TAKO.
En febrero de 2020 estrenó el cortometraje documental Otra forma de caminar, relacionado con el tema de la discapacidad, que recibió selecciones y galardones en distintos festivales, tales como premio al mejor documental en el V Festival de Curtmetratges sobre Salut Mental PSICURT de Tarragona o premio al mejor cortometraje documental en el Festival Inclús de Barcelona. Con este documental recibió el Premio Simón del Cine Aragonés a la mejor obra por su contribución social en junio de 2021.
En septiembre de 2022 estrenó Y Eva también, un cortometraje de animación sobre el acoso escolar que se proyectará en colegios e institutos de diferentes provincias de España. Por el momento, este corto cuenta con más de veinte selecciones en festivales internacionales, entre los que destacan el Festival Internacional de Cine Lebu (calificador para los Premios Oscar), el Alexandria Short Film Festival o el Festival de Cine de Aranjuez. Además, recibió seis nominaciones en los Premios Simón del Cine Aragonés 2023, incluida la de mejor cortometraje. Y Eva también fue candidato a la nominación a mejor cortometraje de animación en la 38.ª edición de los Premios Goya y en los Premios Forqué.
En 2023 fue elegida vicepresidenta de la Academia del Cine Aragonés.
En 2024 recibió el premio Santa Isabel de Portugal de guion audiovisual que concede la Diputación de Zaragoza por el guion del largometraje Una estrella fugaz, basado en la vida de la actriz Inocencia Alcubierre Rodríguez. Actualmente está trabajando en un cómic que adaptará último guion y en su próximo cortometraje, Ratón, una historia de ficción sobre el derecho a la muerte digna.