GUAYABA, plataforma colaboradora Competencia Internacional Nuevos Talentos Latinoamericanos.
El Premio que otorga @guayaba.film la plataforma del cine latinoamericano, será el de 10 suscripciones gratuitas para los realizadores seleccionados en el Certamen + una suscripción para un cortometraje ganador de los premios en esta edición.
Guayaba, se trata de una plataforma creada por cineastas que prevé alojar unos 70 títulos de cine latinoamericano “excepcional” por año.La programación de Guayaba cuenta con largos y cortos de ficción y no ficción de nombres reconocidos y talentos emergentes. El catálogo de lanzamiento está integrado por una docena de películas, incluyendo las argentinas “Río Turbio” de Tatiana Mazú y “El piso del viento” de Gustavo Fontán y Gloria Peirano; las colombianas “Virus Tropical” de Santiago Caicedo e “Interior” de Camila Rodriguez Triana; la brasileña “Ontem Havia Coisas Estranhas no Céu” de Bruno Risas; la mexicana “Tempestad” de Tatiana Huezo o la chilena “La promesa del retorno” de Cristian Sánchez.Su línea editorial es apostar por un cine latinoamericano excepcional, es decir, títulos que consiguen pocos espacios o ventanas muy cortas de exposición más allá de los festivales. Una de las premisas principales de la iniciativa es ofrecer “más calidad que cantidad” en un catálogo que se renovará mensualmente con cinco títulos.
El modelo de negocio de Guayaba se divide en dos fórmulas: oferta TVOD, con posibilidad de alquilar cada película por 2,5 dólares en Latinoamérica, el Caribe y Norteamérica, y 2,5 euros en España, Portugal y Francia; y SVOD, con un costo de suscripción mensual de 3,50 dólares (euros en Europa). La oferta SVOD estará disponible en Argentina, México, Uruguay, Venezuela y España. La plataforma propone planes de suscripción mensuales, trimestrales y anuales. A nivel de desarrollo y mantenimiento tecnológico, la plataforma trabaja con la empresa francesa Kinow.
WEB PLATAFORMA GUAYABA