Actividad organizada por la Asociación Cultural Festival Cine Zaragoza, en colaboración con la Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo de la Universidad de Zaragoza, y con la subvención del Gobierno de Aragón. Contamos también con la colaboración de otras entidades sociales como Asociación Utrillo.
Uno de los objetivos del Festival es ser pantalla de los diferentes colectivos que realizan una labor social en diferentes parcelas de la vida. Por ello, el FCZ pretende dar cabida a trabajos audiovisuales en los que se pone imagen y voz a esta labor social. Además de, a través de un medio como el audiovisual, que el público en general, sea consciente de las realidades que están tan cerca de nosotros, pero que muchas veces no vemos.
Las Jornadas de Otras Miradas, se componen de la proyección de los trabajos audiovisuales finalistas en el Certamen Internacional de Trabajos Audiovisuales con temática social y de una serie de mesas redondas que complementan las proyecciones.
PROGRAMACIÓN IV JORNADAS OTRAS MIRADAS
Del 29 de octubre al 29 de noviembre de 2021. Exposición de Pintura «Andar de Nones», en el espacio azul y pasillos del Aula Magna de la Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo de la Universidad de Zaragoza.
ANDAR DE NONES exposición de arte Outsider
Presentamos el trabajo pictórico realizado por los artistas que participan en el taller Andar de Nones, un proyecto que pretende facilitar a personas con diversidad psíquica el desarrollo de procesos creativos que permitan aflorar su talento creativo.
En la exposición, promovida por el Festival de Cine de Zaragoza, sección de cine social Otras Miradas, y la asociación TEAdir-Aragón, podemos disfrutar de una selección de obras que han sido realizadas en las sesiones del taller que tiene lugar desde el 2016 en Harinera ZGZ con el acompañamiento del artista zaragozano Gejo de Sinope y la gestora cultural Cristina Laborda. Formas, líneas, colores, sombras y personajes, cosas que surgen a borbotones de la cabeza y se materializan en pinturas que permiten adentrarnos en los universos personales de Ana Morós de la Fuente, Borja Bolea Delgado, Carlos Gutiérrez Ibañes, David Delgado ,Fernando del Val, Javier Garcia Rocco, Manuel Cereza Turmo, Martín Giménez Laborda, Nuria Asenjo Larrosa, Silvia Roche Pastora y Yahdih
Brahim Abdala.
Créditos Expo
Organiza:
Festival de Cine de Zaragoza, sección de cine social Otras Miradas
Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo
Asociación TEAdir-Aragón
Comisariado colectivo:
Andar de Nones
Obra:
Ana Morós de la Fuente, Borja Bolea Delgado, Carlos Gutierrez Ibañes, David Delgado ,Fernando del
Val, Javier Garcia Rocco, Manuel Cereza Turmo, Martín Giménez Laborda, Nuria Asenjo Larrosa, Silvia
Roche Pastora y Yahdih Brahim Abdala.
Agradecimientos:
Harinera ZGZ, Espacio Torreón.
10;15h. Sesión 1 Jornadas Otras Miradas. Presencial, Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo, Universidad de Zaragoza.
“Corderitos” de Manu Bueno. (España).
“El Sistema” de Joan Álvarez. (España).
“Loop” de Pablo Polledri. (España).
“La utopía de los indignados” de Marcelo Lagreze. (Chile).
“El monstruo invisible” de Guillermo Fesser y Javier Fesser. (España).
Mesa Redonda sobre crítica social: ¿Vivimos una era de manipulación?
Moderador/a: Alessandro Gentile profesor de Sociología de la facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo
Participantes: Realizador: Quique Abad (historiador y responsable ONG Intermon Oxfam), Pau Mari Klose (Diputado Psoe y Especialista en el estudio de la desigualdad y la pobreza).
18;30h. Sesión 2 Jornadas Otras Miradas. Presencial, Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo, Universidad de Zaragoza.
“Los Cambios” de Víctor Urbano. (España).
“La Vacante” de Mónica Fernández. (España).
“No me da la vida (Malamente)” de Alauda Ruiz De Azúa. (España).
FUERA DE CONCURSO:
“Mi pequeña empresa” de Celia Agüero. (España).
“La Bici” de Antonio Oliete. (España).
“Riders, Uniting” de Will Hecker. (España).
“Misoxenia” de Gaizka Urresti. (España).
Mesa Redonda sobre el mundo laboral: Los trabajos de hoy en día.
Moderador/a: Montse Navarrete, profesora de Sociología de la facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo
Participantes: Celia Agüero (directora Mi pequeña empresa), Antonio Oliete (director de La bici), José David Moral (profesor), Virginia Mosquera (directora No me da la vida).
18;45h. Sesión 3 Jornadas Otras Miradas. Presencial, Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo, Universidad de Zaragoza.
“Mirage” de Sil Van Der Woerd. (Países Bajos).
“Saber que se puede, superhéroes” de David Hernández. (España).
“Votamos” de Santiago Requejo López-Mateos. (España).
“Feeling Through” de Doug Roland. (USA).
“Como Pez En El Agua” de Ana Cabot Serrano. (México).
Mesa Redonda sobre diversidad funcional: Diversidad funcional y el arte como camino de expresión e inclusión.
Moderador/a: Sara Villar, coordinadora de Otras Miradas.
Participantes: Lourdes Bordón de Asociación Utrillo, Cristina Laborda de Andar de nones (TEA dir Aragón), Violeta Fatás de Pares Sueltos, Ana Cabot (directora Como pez en el agua), David Hernández ( director Nuestros superhéroes), Laura Moya (Investigadora predoctoral en la Unizar sobre arte y diversidad funcional) y Ramón Marcos (Doctor en educación y artista multidisciplinar).
12;30h. Sesión 4 Jornadas Otras Miradas. Presencial, Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo, Universidad de Zaragoza.
“Hadas” de Jose Luis Velázquez. (España).
“Spring In Autumn” de Ghasideh Golmakani. (Irán).
“Te Quiero Madre” de Charo Anaya. (España).
“Be Hichkas Nagoo” de Sahar Sotoodeh. (Irán).
“El Vestido De Novia” de Enrique Muñoz. (España).
“Rewind” de Amaia Sebastián. (España).
“Good Thanks, You?” de Molly Manning Walker. (Reino Unido).
“La Paradoja De Esopo” de Megan Riobó Báez. (España).
“Comí Mi Papá” de Megan Javier Gutiérrez Blanco. (España).
“Nuestros Hijos” de Cecilia Gessa. (España).
Mesa Redonda sobre maltrato, abuso, violencia: Mal… trato.
Moderador/a: Bárbara Oliván, profesora de Psicología Social de la facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo
Participantes: Santiago Boira (Decano Psicólogos de Aragón), Mª Jesús Portillo (miembro de Cavias Asociación de asistencia a víctimas de abusos sexuales), Laura San Martin (miembro de P.I.C.A., Asociación motorista de protección a la infancia contra el abuso), Javier Gutiérrez (director Como mi papá)
Al finalizar la sesión se entregarán los premios de video minuto y fotografía.